Cuando sales a cazar en el bosque, tienes la ventaja de protegerte de las garrapatas usando botas de caza, chaquetas de caza, entre otro artículo para el cazador. Sin embargo, tus perros que te acompañan siempre quedan expuestos y son susceptibles a las garrapatas.
Estos parásitos son extremadamente perjudiciales para la salud de los perros, debido a que se reproducen muy rápidamente y, por lo tanto, debilitan sus defensas. Por ello, es necesario conocer las 4 enfermedades transmitidas por las garrapatas y su tratamiento.
Contenido
Un perro sano puede tolerar fácilmente algunas garrapatas. Esto es debido a que las garrapatas pueden chupar una pequeña cantidad de sangre sin afectar al huésped.
Sin embargo, si la cantidad de garrapatas es grande, debilitarán el cuerpo del animal y lo harán susceptible a enfermedades importantes. De hecho, el problema con estos parásitos es que se reproducen muy rápidamente.
También, las garrapatas transmiten enfermedades realmente graves a los perros (y a los humanos), las cuales pueden ser ignoradas por los dueños de los perros. Según trofeo caza y conservación, entre estas enfermedades, las 4 más comunes y graves son las siguientes:
Esta es una enfermedad que está muy extendida en todo el mundo y es causada por parásitos sanguíneos que destruyen los glóbulos rojos. De hecho, las manifestaciones clínicas de esta enfermedad suelen ser agudas, con anorexia y depresión durante 2 a 3 días, a veces acompañadas de vómitos y fiebre alta.
Los síntomas más típicos de la enfermedad son el oscurecimiento de la orina debido a la destrucción de los glóbulos rojos. También, es común el color amarillento de las membranas mucosas debido al aumento de bilirrubina.
Para esta enfermedad, un diagnóstico temprano será vital para una pronta recuperación del can. Además, se pueden usar diversos productos para su tratamiento, pero el más efectivo es el Imizol (o Imidocarb) para garantizar que se recupere pronto.
Si la enfermedad ya está demasiado avanzada en el perro, lo único que se puede hacer es tratar los síntomas colaterales. De hecho, en el caso de los animales gravemente afectados, se destruye una gran cantidad de sangre y la transfusión de sangre es fundamental y muy eficaz.
Es importante saber que el parásito completa el final de su ciclo en las glándulas salivales de la garrapata y es estimulado por su alimentación. Por lo tanto, las garrapatas no se infectarán antes de alimentarse del perro durante 48 a 72 horas. Esto es vital saberlo para el efecto de los medicamentos antiparasitarios.
Esto implica que los fármacos antiparasitarios que son eficaces contra las garrapatas, las matan antes de que logren inocularlas. Aparte, hay perros inmunes a esta enfermedad, pero hay otros que son más sensibles. De hecho, se sabe que los cachorros de entre 2 y 8 meses de edad son más sensibles que los perros adultos.
Es una enfermedad causada por un microorganismo llamado Borrelia, que se considera la enfermedad humana más importante transmitida por garrapatas en el mundo. Esta se transmite por un tipo de garrapata que se distribuye en las zonas húmedas y frescas del norte de la península.
La enfermedad se presenta en el cuerpo con apatía, pérdida de apetito y fiebre. Pero, los síntomas principales son cojera, rigidez y dolor en las articulaciones en el perro afectado.
El tratamiento para esta enfermedad consiste en antibióticos los cuales deben ser recetados por el veterinario.
Es una enfermedad que también se transmite por garrapatas comunes en los perros. Además, esta enfermedad se encuentra presente por toda España, incluidas Canarias y Baleares. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, el 6,5% de los perros son seropositivos (es decir que han estado expuestos a esta enfermedad).
Las manifestaciones clínicas de la enfermedad incluyen apatía, anorexia, fiebre, pérdida de peso, hemorragia, hepatoesplenomegalia y compromiso de los ganglios linfáticos. Además, los ojos también pueden verse afectados, con conjuntivitis y sangrado.
Sin embargo, las manifestaciones clínicas son muy inespecíficas, aunque las más significativas pueden ser hemorragias y a veces simples manchas rojas en la piel y mucosas. Afortunadamente, para su tratamiento, se debe usar un tratamiento a largo plazo denominado doxiciclina.
Es la enfermedad más importante transmitida por garrapatas en la Cuenca Mediterránea. Esta es producida por organismos de la familia Rickettsia. Aparte, el principal transmisor de esta enfermedad es el perro.
Se estima que en una población de garrapatas en un perro, el 20% de estas puedan estar infectadas. Esto, puede afectar tanto a los perros como a las personas. Igualmente, en las áreas donde la enfermedad es endémica, del 8% al 26% de la población puede ser seropositiva.
En cuanto a sus síntomas, en los humanos, aparece una mancha oscura, casi negra, en el área donde pica la garrapata. Para los perros, no es importante porque la infección no produce síntomas clínicos y no se considera que los perros sean el anfitrión de la enfermedad.
La relevancia de esta enfermedad en la lista, radica en que los perros son portadores de garrapatas en el entorno humano y estas son portadoras de enfermedades.
Existen otras enfermedades, pero estas son las principales y más frecuentes enfermedades que se encuentran en los perros.
Es importante saber que una garrapata hembra puede poner miles de huevos. Estas pueden estar presentes en el medio ambiente o entornos naturales tales como campos, jardines, perreras o incluso nuestras casas. Las garrapatas permanecerán allí hasta que se den las condiciones adecuadas para su incubación.
Por tanto, una parte importante en la lucha en contra este parásito es su control en el entorno donde se mueve el perro. Para ello, primero es necesario desinfectar y desparasitar la perrera, porque ciertos tipos de garrapatas se adaptan a este entorno y se reproducen en él.
Además, si el perro está deambulando por el jardín o la tierra, se debe tratar el césped mediante una limpieza periódica. De esta forma se evita en lo posible las condiciones óptimas de humedad y temperatura para el desarrollo de garrapatas. También, es necesario cortar constantemente las hierbas excesivamente largas.
Desafortunadamente, en la actualidad no existen productos (como sucede con las pulgas) que puedan romper el ciclo reproductivo de este parásito omnipresente. Pero, criar pollos en el entorno de un perro es una medida de control ecológico. Esto se debe a que los pollos picotean todo tipo de insectos, incluidas las garrapatas.
Actualmente existen productos anti-garrapatas muy eficaces, y estos podemos dividirlos en tres categorías:
A continuación, dejamos un resumen de las mejores marcas de estos productos:
Collar |
|
Pipeta |
|
Pastillas |
|
El problema es que la efectividad de estos elementos puede llegar a variar dependiendo de las zonas, debido a que existen una gran variedad de garrapatas y estas se hacen resistentes. Por esta razón, es necesario consultar con tu veterinario de confianza cuál es el mejor método y el más efectivo para tu perro.
De hecho, en las zonas en donde estos parásitos son muy abundantes, lo mejor será combinar dos o incluso los tres productos. De esta manera se aumentarán las defensas gracias a que se estará actuando con diferentes principios activos.