Dentro del mundo de la caza, el cobrar en un perro hace referencia a que el perro recoja y traiga a su amo la presa cazada. En este sentido, ante la pregunta: ¿cómo adiestrar a mi perro para que cobre bien?, daremos respuesta basándonos en la orientación de los expertos en la materia.
En la caza actual, no solo basta contar con un equipo táctico como un trípode para rifle o unas gafas de caza para tener una jornada exitosa. Es por ello que a continuación te explicaremos diferentes factores a tomar en cuenta para que tu perro cobre bien en tus jornadas de caza.
Contenido
El acto de que un animal recoja con la boca la pieza cazada y la traiga a nosotros sin que sufra daños es una acción un poco complicada de conseguir para los perros que no están entrenados. Por ello, la paciencia y la dedicación serán los factores más importantes para enseñarle esta acción a tu perro.
Cuanto antes se desarrolle esta labor en el perro, mejores resultados vas a lograr. Es de aclarar que no es imposible entrenar a un perro adulto, sino que resulta mejor adiestrar ciertos comportamientos en estos animales desde que son cachorros.
Para poder educar a un perro siendo cachorro, es importante establecer fases primarias de entrenamiento para el cobro, como las que mencionaremos a continuación:
Al cachorro de 3 o 4 meses no se le puede entrenar de forma directa para la acción del cobro. De hecho, un cachorro a esa edad lo que desea es jugar. Por ello, lo que podemos hacer es satisfacer esa necesidad en el canino, haciéndole correr por una pelota o arrojándole un palo.
Es de importancia que en esta fase, tanto el amo como el perro, entiendan que es un juego, por lo tanto no se le debe exigir nada al cachorro. Más adelante, con esta acción se valorará los buenos resultados del cachorro con amables palabras o simples caricias.
Pasaremos a solicitar que el cachorro nos regrese la pelota, pero sin forzarlo. Lo que haremos será pedir que nos devuelva la pelota llamándole una vez ya lo tenga en la boca.
Si el cachorro hace caso omiso al llamado, se puede optar por agacharse. Esto es debido a que está comprobado que en la mayoría de los casos el perro se acerca al ver a su amo en esa postura, ya que el perro ve que está a su nivel.
Es de acotar que nunca se le debe quitar la pelota de la boca al perro. La razón de ello es que es importante que en esta fase el perro aprenda a dárnosla, más no a sentirse arrebatado por imposición.
Está la última fase primaria importante. En esta, una vez que ya sea exitoso el juego de lanzar y recibir objetos con el perro, se debe cambiar de juguetes a objetos que simulen o parezcan una presa.
Para esto, pasaremos a un saco con tela de relleno. Posteriormente, se le lanzará un saco u objeto que tenga plumas en su exterior.
Una vez el perro se haya familiarizado, se pasará a lanzarle piezas de caza. Al finalizar el entrenamiento, tendremos un perro entrenado y preparado para el cobro en la caza.
Es de aclarar que el tiempo que se le dedicará al adiestramiento tiene que ser muy amplio, es decir muchas horas del día. Esto es debido a que la parte más difícil será que el perro interprete que nos tiene que dar el objeto. Por ello, para lograr pasar esta fase dependerá de la dedicación y tiempo que invirtamos.
Todas esas horas no solo servirán para poder desarrollar ese hábito del cobro de caza, sino que también será de importancia para establecer una saludable relación amo/perro. Esta relación será muy útil en las largas horas de las jornadas de caza para desarrollar lealtad.
La acción del cobro en la caza es algo antinatural en el perro, más aún si se trata de razas “salvajes”. De hecho, según trofeo caza y conservación, esto se debe a que el instinto del perro al momento de agarrar lo que él cree es «su presa”, es de despedazarlo o simplemente intentar comerlo.
Ante esta realidad, un dedicado trabajo de adiestramiento será fundamental para que el canino logre vencer su instinto nato, y simplemente devuelva la presa a su amo. Pero, lo ideal es que la devuelva de forma íntegra y sin destrozo alguno.
El cobro de caza en los perros no es una acción única, sino una secuencia de diferentes acciones. Estas deben ser enseñadas y entrenadas individualmente, para luego conseguir un resultado final a nivel global.
Las etapas del cobro de caza en el perro son las siguientes:
Siempre se debe comprender que para poder llevarse a cabo estas etapas, el perro, se deben tener bien establecidas las fases primarias antes mencionadas. Con ellas, se establece una fuerte conexión entre el amo y el perro.
Hace referencia a localizar la pieza y se trata de la primera fase, ya que es la etapa de cobro más importante de todas. Esta conlleva el acto de mayor dificultad a lograr para muchos perros.
No obstante, se pueden realizar distintos ejercicios que fortalezcan las habilidades de nuestros caninos para llevar a cabo la localización. Esto dependerá mucho de las cualidadesnaturales del perro. Con estas cualidades nos referimos a:
Una vez localizada la presa, la siguiente etapa será el transporte de la pieza álamo. Ante esta etapa se han descrito algunos problemas con posibles soluciones para adiestrar al perro.
Generalmente el perro siente repulsión por las plumas, o cuando ya la ve, siente desmotivación por agarrarla. Esto suele ser ocasionado por el cansancio en el perro, y la solución seríano sobrecargarle de acciones en la jornada de caza.
Suele ser causado por la competitividad por otros perros, trayendo como consecuencia que agarre la pieza y lasacuda, hasta en algunos casos destrozarla. La solución sería un entrenamiento apartado, independiente y después grupal de los perros.
Si el canino no realiza algunos cobros en específico, suele ser muchas veces por miedo. Para solucionar este problema se recomienda un entrenamiento previo con objetos y/o especies de diferentes tamaños y texturas.
Ante cualquier otro problema que tenga el perro, es importante la paciencia y un entrenamiento previo. De hecho, para lograr tener un perro experimentado en cobro de caza, no basta solo con las fases primarias en adiestramiento.
Es el último paso, y generalmente es el menos problemático en el cobro de caza de perros. En esta etapa es común el hecho de que el perro suelte a medio camino la presa. En este caso, másallá de un buen adiestramiento, es necesaria una buena conexión de confianza entre el amo y el perro.
La razón de esto último, es que con el lazo definido de lealtad hacia su amo, sentirá la necesidad de cumplir y satisfacer a su amo, entregándole la pieza cazada
Localizar | El más difícil, el cual se trata de encontrar a la presa, saber enfocarse y tener intuición ante adversidades en el proceso de localización. |
Transportar | Es el que puede producir diversos inconvenientes en el perro, debido a su instinto. Por ello, será necesario mucho entrenamiento previo para un óptimo resultado. |
Entregar | La etapa final, y se tendrá en principal consideración una relación amo/perro muy unida, en la cual el perro sienta la necesidad de satisfacer a su amo. |