Cómo diferenciar las 3 especies de palomas de la península

Karla Garcia
Copywriter y hija de cazadores
Nuestro método
194 Opiniones de usuarios analizadas
29 Artículos evaluados
90 Preguntas de usuarios analizadas

Cuando vas a cazar palomas en la península, no basta con que tengas el equipo táctico necesario mira telescópica de caza, sino que es necesario que conozcas los detalles de tus potenciales presas. En este sentido, una de las mejores presas para los que se dedican a la caza menor, son las palomas de la península.

Es por ello que a continuación te explicaremos cómo diferenciar las tres especies de palomas de la península.

Contenido

Las tres especies de palomas más comunes en la península

Según trofeo caza y conservación, las palomas que podemos encontrar más comúnmente en la península son las siguientes:

Paloma torcaz

Es la especie más grande que se puede encontrar en la península, en comparación a las demás que veremos más adelante. Su población en realidad es bastante grande, pero se ve aumentada por las palomas que llegaron en invierno desde Europa Central y del Norte.

Esta es la más grande de las palomas europeas (aparte de la paloma de Madeira). Crece hasta 3 cm desde el pico hasta la cola. Igualmente, suele anidar en árboles y se asocia a ambientes boscosos; aunque cada vez más se deja ver en huertos urbanos

Su nombre en inglés es Wood Pigeon – Forest Pigeon, y se caracteriza por su aleteo sonoro y muy potente.

Características físicas

El rasgo más llamativo y distintivo para reconocerlo en vuelo es sin duda sus manchas blancas que aparecen en el cuello y parte superior de las alas. También, tiene una iridiscencia verde en el cuello, aunque no es una característica exclusiva.

Los pichones más jóvenes en general tienen un tono más apagado y menos contrastante, poseen ojos oscuros y pico y patas grises. En el caso de los adultos, sus patas y picos son rojizos.

El iris de sus ojos es de color ligeramente amarillo, lo que contrasta más con las pupilas negras de los adultos.

Estas palomas son grandes, con una cabeza más pequeña que su cuerpo y un pecho realmente prominente. De igual modo, tiene una  mancha blanca inconfundible en el cuello.

Otro factor que la identifica es que, cuando está en vuelo, tiene una raya blanca horizontal en sus alas.

Paloma bravía

Es la especie considerada como la más común de todas. Esto es debido a que está presente en todo tipo de ambientes, y de hecho es la única especie presente en terrenos sin árboles.

La mayoría de las palomas americanas descienden de esta especie, que es muy similar en tamaño, forma y apariencia. Sin embargo, las palomas americanas pueden tener plumajes diversos, por lo que es casi imposible distinguirlas juntas.

Es por ello que resulta paradójico que a pesar de ser la especie más abundante, el mestizaje pone en peligro la pureza genética de sus poblaciones.

Características físicas

Suelen ser más pequeños que una paloma de otra raza y tiene un cuello fuerte con reflejos violáceos y verdosos. De igual forma, dispone de un pico oscuro y las alas son de color gris azulado con ribete negro y dos bandas negras claramente marcadas  en la espalda. En cuanto a su obispillo, es blanco.

Esta especie es el antepasado de la raza de paloma doméstica (Columba livia doméstica). Igualmente, desciende de la cimarrona, la cual es la doméstica asilvestrada. No obstante, estas pueden variar según el color y la forma.

Los polluelos tienen ojos marrones, patas grises y el bulto de su pico tiene una apariencia de suciedad. Igualmente, la parte del cuello iridiscente es bastante marcada.

En la edad adulta, los ojos son de color naranja, las piernas son rojas, la cera del pico es blanca y sus irisaciones son conspicuas. Por otra parte, en los adultos, su iris  es  anaranjado o rojizo y sus pupilas son negras.

Estas también tienen dos bandas oscuras en sus alas que se notan mucho al posarse. Aparte, es la única especie con una cresta blanca y la espalda es de un gris mucho más claro que el resto.

Paloma zurita

Esta es una raza que es considerada como menos valiente y mucho más tímida. Igualmente, es una residente de la península ibérica, y en invierno,  sus poblaciones aumentan con palomas que emigran desde el centro y norte de Europa.

Características físicas

Esta es la especie de paloma más rara entre todas las de la lista. No obstante, su  tamaño es similar al de las otras razas, solo que un poco más pequeño, y en el cuello tiene una veta verde iridiscente como la torcaz.

Sus tonos generales son un poco más oscuros que los tonos de la raza bravía y, en general, más uniforme y con menos contrastante, siendo el ojo negro  su rasgo más distintivo. Además, su pecho es más pálido, aunque gris, y no tan blanco como el de bravía.

Esta especie cuenta con pequeñas manchas negras en sus alas, son uniformes y pequeñas. Por otro lado, su iris y pupilas son completamente negros.

El dorso y las alas de esta raza son uniformemente de color gris azulado. Por otra parte, si la comparamos con la bravía, no tiene un par de manchas negras. En cuanto a su obispillo, es de color gris pálido (no blanco) y no tiene más manchas blancas en su plumaje.

Resumen de las razas de palomas y sus rasgos más característicos

Raza de palomaRasgo más característico
Paloma torcazManchas blancas en el cuello y parte superior de sus alas.
Paloma bravíaAlas grises azuladas con bordes negros y franjas marcadas en su dorso.
Paloma zuritaTono oscuro, irisaciones verdosas en el cuello y manchas alares negras pero poco oscuras.

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y hija de cazadores. Siempre me gusta estar rodeada de la naturaleza, por eso mismo acompaño a mi padre en sus cacerías. Con el paso de los años e ido consiguiendo experiencia por lo que escribo este blog para informar sobre los mejores artículos para cazadores.

Cazadorfino
Logo
Artículos sobre El mundo de la caza