Problemas de espalda en los perros, diagnóstico, tratamiento y prevención

Karla Garcia
Copywriter y hija de cazadores

Los perros de caza son, por lo general, animales fuertes, enérgicos y leales compañeros que están siempre dispuestos a acompañar a sus dueños en toda aventura de caza. No obstante, es necesario estar atentos ante posibles problemas con la espalda en los perros. 

Sin duda alguna, una prevención siempre será el mejor tratamiento. Pero si ya es muy tarde, es necesario hacer un diagnóstico a prueba de errores para tratar su condición.

Contenido

Causas de los problemas de espalda en perro

Según trofeo, caza y conservación, si bien es más común que los perros de caza tengan problemas de salud relacionados con sus extremidades, es igual de común que tengan problemas con su espalda. El problema con ello es que los problemas de espalda pueden ser más difíciles de notar. Además, estas alteraciones pueden ser por problemas musculares u óseos.

Generalmente, los problemas de espalda en los perros están relacionados con artritis, según sea la edad del perro, o golpes que suelen ignorarse incluso por el profesional veterinario. La razón de ello es que no puede ser visualizado con facilidad en radiografías. Esto es debido a que en una radiografía lo que generalmente se diagnostica son lesiones óseas o lesiones articulares

También, cuando se habla de un problema en la espalda del perro, se hace referencia normalmente a una enfermedad discal intervertebral, comúnmente llamada hernia de disco. Estos son producidos cuando se alteran por la edad del perro o por alguna enfermedad puntual o crónica.

El problema más frecuente radica cuando el gel de los discos vertebrales, se salen por rompimiento o alteración de la cápsula que lo retiene. Esa porción saliente del disco vertebral entrará al conducto medular y comprimirá la medula espinal, ocasionando que no pueda expandirse con normalidad.

Cuando la cantidad involucrada en la profusión es pequeña, el principal síntoma será el dolor. No obstante, cuando es mayor la cantidad, comenzarán los síntomas neuronales, ocasionando daño en la médula, en forma de corte de la transmisión nerviosa y como consecuencia trayendo una parálisis total.

Diagnóstico

Los problemas en la espalda en los perros son más comunes de lo que la gente cree. De hecho, la mayoría de los indicios de problemas en la espalda del canino son observables a través del simple comportamiento del Perro

Entre los signos más comunes que los dueños de los perros deben de tomar en cuenta en sus compañeros, están las siguientes:

Es importante mencionar que ante uno de estos signos presentes en tu perro, se recomienda la pronta visita al veterinario de confianza.

Tratamiento

El tratamiento de los problemas de espaldas en los perros va a depender de la gravedad en el que se encuentre este. En este sentido, será algo leve cuando no hay inmovilidad de algún miembro, o por el contrario si hay alguna extremidad afectada, puede denotar un problema mayor.

En todo caso, luego de la visita al veterinario, puedes considerar los siguientes tratamientos:

Aplicando calor o camas ortopédicas

En la primera fase, solo se tiende a usar antiinflamatorios. Sin embargo, esto se debe acompañar con reposo estricto del perro, con un tratamiento de aplicación de calor en la zona.

Ante esta fase temprana, también es recomendable el uso camas ortopédicas para perros o abrigos térmicos. Además, los problemas en la espalda del perro  deben ser tratados con camas  ortopédicas caninas, ya que  su descanso en una simple cama o incluso piso, no ayudara a su pronta recuperación.

Adicionalmente, si tu perro ya es viejo el uso de camas ortopédicas ayudará con otras posibles afecciones comunes en los perros, como por ejemplo, la artrosis.

Cirugía

En caso de que haya fallas neuronales, como por ejemplo inmovilidad de alguna extremidad en el perro, se debe aplicar también antiinflamatorios acompañados con reposo estricto y vigilado. De esta manera, la recuperación luego de la toma de antiinflamatorios suele ser favorable y el perro comenzará a demostrar una pronta recuperación.

No obstante, si aun después de la toma de antiinflamatorios no hay progreso significativo, la cirugía será la mejor opción. De hecho, en los casos donde hay parálisis, es importante tratar de llevarlo a cirugía lo más pronto posible.

De esta manera, el veterinario puede dar con un correcto diagnóstico, para lo que también es recomendable  contar con resonancias magnéticas, tacs o radiologías de alto contraste. En cualquier caso, una vez que la lesión se localiza con precisión a nivel del cuerpo vertebral, se debe realizar una intervención para proteger la médula espinal de la presión.

Esto se realiza mediante una operación llamada laminectomía, que consiste en extirpar parte de las vértebras para dejar espacio para que la médula espinal se descomprima.

Prevención de los problemas de espalda en los perros

Los casos más comunes no van más allá de un dolor de espalda, y la mayoría de los perros se aliviarán de este con el tratamiento analgésico y antiinflamatorio adecuado. De hecho, incluso cuando hay presencia de trastornos neurológicos se pueden revertir y mejorar sin que siquiera quede síntomas.

En caso de que la operación sea oportuna para el tratamiento, el perro operado también puede tener un buen pronóstico. Incluso, se ha visto que muchos de ellos se han recuperado por completo y siguen cazando sin problemas.

No obstante, la mejor prevención para este caso es instar a que el perro descanse adecuadamente después de una jornada. Además, no se le debe exigir actividades que no sean apropiadas a su tamaño, edad y contextura. Lo mejor será tomar en cuenta el tamaño de la presa en comparación con el tamaño del perro.

Otro asunto es que es conveniente dejar que el perro descanse en una cama canina ortopédica para garantizar una buena salud de su columna. Por otro lado, es conveniente llevar al perro a la consulta con el veterinario periódicamente para garantizar pronósticos a tiempo de cualquier posible lesión o enfermedad.

Fases del rol del dueño ante quejas de dolor o parálisis mostrado por el perro

AnalizarEstudiar el comportamiento del perro será crucial para actuar lo más pronto posible. De hecho, la observación dada por el dueño será importante en esta fase.
Llevar a veterinarioUna vez visto un comportamiento raro en el canino, en su caminar o simplemente en su día a día, se debe acudir inmediatamente con un veterinario.
Acceder a una operación si es necesarioDe ser solicitado por el veterinario, se debe acceder lo más pronto posible a practicar una cirugía. Esto también puede marcar una pauta para saber si habrá daños colaterales o no.

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y hija de cazadores. Siempre me gusta estar rodeada de la naturaleza, por eso mismo acompaño a mi padre en sus cacerías. Con el paso de los años e ido consiguiendo experiencia por lo que escribo este blog para informar sobre los mejores artículos para cazadores.

Cazadorfino
Logo
Artículos sobre El mundo de la caza