¿Qué tengo que hacer si quiero ser cazador?

Karla Garcia
Copywriter y hija de cazadores
Nuestro método
50 Opiniones de usuarios analizadas
27 Artículos evaluados
62 Preguntas de usuarios analizadas

La caza es una de las actividades que tiene un buen número de seguidores porque las jornadas están llenas de emoción, adrenalina y mucha aventura. No obstante, también se trata de una práctica que está regulada por la Federación Española de Caza y que tiene sus propias normas a seguir.

Por ejemplo, una de las principales reglas es que se debe verificar las condiciones psicológicas y físicas del cazador para asegurarse de que hará un buen uso de su arma de fuego y respetará las disposiciones vigentes.

Ahora bien, si estás pensando en formar parte del fascinante mundo de las actividades cinegéticas, este artículo es perfecto para ti, ya que te daremos una guía detallada de todo lo que debes hacer y conocer para ser un cazador.

Contenido

Lo primero que debes hacer para ser un cazador. Consideraciones generales

El primer requisito para ser un cazador es contar con más de 14 años. Ahora bien, al ser menor de edad, se debe tener un permiso firmado por los padres o los tutores autorizando la cacería.

Esta disposición se exceptúa para las personas mayores de 16 años que tienen la emancipación por parte de un tribunal.

Otra de las consideraciones principales que todo cazador debe saber es que la cacería, bien sea con el uso o no de perros, es una actividad regulada con mucha firmeza y control en todo el territorio español.

En este sentido, las autoridades competentes son las encargadas de autorizar a los ciudadanos para realizar esta práctica.

Igualmente, es necesario hacer todos los trámites que permitan portar y usar cualquier tipo de armas.

Por otra parte, el hecho de que cumplas con todos los requisitos legales, no quiere decir que no existan ciertos límites en las actividades cinegéticas. Recientemente, se han impuesto modificaciones en las temporadas y en la frecuencia de cacería, con la finalidad de mantener un equilibrio ambiental y preservar las especies.

De hecho, existen zonas especiales de conservación en las cuales está totalmente prohibido cazar sin autorización. También, algunas especies animales están protegidas por la Ley vigente, puesto que están en serio peligro de extinción.

¿Qué requisitos necesitas para ser un cazador?

Aparte de mucha paciencia, energía y astucia para armar las estrategias de cacería, para ser un cazador legal en España deberás tramitar los siguientes documentos y permisos:

La licencia de armas

Uno de los principales requisitos para ser un cazador es contar con una licencia vigente para portar armas.

Según el reglamento establecido por el Ministerio del Interior español, existen 6 tipos de licencia para el porte de armas. No obstante, para la cacería deportiva solo aplican dos de ellas y son las siguientes:

Para obtener cualquiera de estas dos licencias, tendrás que pasar por un riguroso examen teórico y otro práctico, según lo planteado por el Ministerio del Interior.

En cuanto a la evaluación teórica, serán 20 preguntas de las cuales debes aprobar al menos 16. El contenido de la misma se basa en el reglamento de armas vigente y su aplicación.

Una vez que el examen teórico esté aprobado, se procede al examen práctico. Para esto, te darán unos seis meses, que servirán para afinar la técnica del uso de armas de fuego.

El día y la hora para la prueba práctica será informada por la Intervención de armas y fuego de la Guardia Civil.

El examen práctico se hace en un polígono o campo de tiro, cuya finalidad es comprobar las habilidades que tiene el cazador para dar en el blanco.

Toma en cuenta que este trámite solo se hace si tienes el DNI vigente y pagas los aranceles correspondientes.

El seguro de responsabilidad civil

Todo cazador debe hacer los trámites para obtener un seguro de responsabilidad civil vigente. Este cubre los daños que se puedan ocasionar a otra persona y permite su indemnización.

Además, este tipo de seguros cubre hasta casi 90.000 euros a las víctimas de siniestros de cacería. Sin embargo, la experiencia de los cazadores los lleva a recomendar que es mejor contratar también un seguro de responsabilidad civil voluntario, el cual amplía la cobertura a daños materiales y perjuicios ocasionados a terceros durante la cacería. De esta forma, el cazador tiene mayor tranquilidad porque puede responder económicamente en caso de algún siniestro.

La licencia de caza

Esta licencia se tramita ante la Consejería de Medio Ambiente de cada comunidad autónoma.

Es un documento que certifica que la persona tiene permitido practicar la caza deportiva. Para solicitarla debes presentar fotocopia de tu documento de identidad vigente, así como el comprobante de pago del seguro de responsabilidad civil y las tasas de pago correspondiente al trámite, las cuales van a depender de cada comunidad.

Algunas comunidades emiten un permiso único llamado licencia interautonómica, que permite practicar la actividad en varias regiones. Pero todo depende de tu ubicación geográfica.

Eso sí, si es la primera vez que vas a incursionar en la cacería, tienes que aplicar un examen de cazador. Ahora bien, para quienes solo van a renovar la licencia, no aplica dicha evaluación.

Toma en cuenta que las licencias de caza son intransferibles. En otras palabras, solo el titular está autorizado para cazar con ella.

El arma

Obviamente, para ser cazador debes tener un arma, la cual no solo se va a utilizar para la cacería, sino también para la prueba práctica que te dará la licencia de arma.

En este sentido, deberás acudir a una armería o solicitar alguna prestada con un familiar, pero en ese caso tendrás que firmar un documento de cesión temporal del arma, el cual debes presentar ante la guardia civil, junto con la guía de pertenencia del armamento.

La autorización de un coto o terreno de caza

Uno de los últimos pasos que deberás hacer para ser un cazador es buscar un coto para la actividad.

Son muchas las organizaciones que organizan los recechos, batidas, entre otros y que se rigen por los días vigentes legales. El coste del coto varía en función a sus organizadores.

Ahora bien, muchas de las sociedades de cazadores españolas tienen derechos cinegéticos en algunos cotos, por lo que sus asociados disfrutan de estos beneficios.

Sería cuestión de consultar si tu empadronamiento te permite formar parte de alguna de esas sociedades.

En la siguiente tabla encontrarás un resumen con todo lo que debes hacer si quieres ser un cazador:

Requisitos Condiciones
Licencia de cazaLa solicitud se hace ante la Consejería de Medio Ambiente de cada comunidad autónoma. Si es la primera vez que se pide, hay que presentar un examen de caza.

 

Licencia de armasSe obtienen según las condiciones dadas por el Ministerio del Interior español. Para la caza se necesitan las licencias E o D, las cuales se obtienen al aprobar una prueba teórica y una práctica.

 

Seguro de responsabilidad civilSe puede obtener ante una entidad aseguradora y es necesario para poder pedir la licencia de caza.
Autorización de cotoSe trata del permiso para poder cazar en un determinado terreno. Lo mejor es tramitarlo por medio de una asociación de cacería y no infringir la ley cazando en zonas no permitidas.

 

Otras cosas que debes hacer y conocer si quieres ser un cazador

Si por alguna causa te han retirado la licencia para cazar o la de armas por cometer un delito o una infracción, entonces tienes una inhabilitación para esta práctica y si llegas a cazar te expondrás a violar la ley.

Por otro lado, al momento de cazar deberás respetar las técnicas de cacería y acechar solo a aquellos animales que la ley lo permita, siempre en las temporadas previstas y donde esté permitido hacerlo.

Ya con todos estos documentos en regla y conociendo la ley en rigor, lo único que te faltará será practicar mucho para afinar tus estrategias de cacería.

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y hija de cazadores. Siempre me gusta estar rodeada de la naturaleza, por eso mismo acompaño a mi padre en sus cacerías. Con el paso de los años e ido consiguiendo experiencia por lo que escribo este blog para informar sobre los mejores artículos para cazadores.

Cazadorfino
Logo
Artículos sobre El mundo de la caza