Tipos de flechas y puntas para caza mayor.

Karla Garcia
Copywriter y hija de cazadores
Nuestro método
114 Opiniones de usuarios analizadas
10 Artículos evaluados
54 Preguntas de usuarios analizadas

Cualquier persona que se dedique a la caza debe conocer muy bien sus armas, ya sea que estas sean cuchillos de caza, escopetas, ballestas o flechas. De estas últimas existen una gran variedad de tipos de flechas y puntas para caza mayor que toda persona que se dedique a la caza activamente debe saber reconocer.

Es por ello que a continuación te explicaremos cuáles son los tipos de flechas y puntas que mayormente se utilizan en la caza mayor. De esta manera, cuando realices la compra de tus materiales de caza, sabrás por cuál tipo de flechas y puntas optar.

Contenido

Factores a tener en cuenta al comprar una flecha o punta para garantizar una caza exitosa

Según trofeo, caza y conservación, debido a que el objetivo principal de las armas de caza es abatir de manera rápida al animal, se deben considerar varios aspectos para logarlo. En este sentido, los aspectos a tener en cuenta son:

La precisión

Las flechas deben dar en áreas importantes de la presa. En este sentido, las flechas ligeras son las indicadas para brindarte precisión. Esto se debe a que las flechas ligeras tendrán un vuelo más plano. De esta manera, obtiene un mayor grado de error en la estimación de la distancia sin provocar desviaciones significativas en el punto de impacto.

La capacidad de penetración

Las flechas deben tener suficiente energía para alcanzar los órganos vitales de las presas, atravesar el cabello y la piel y, a menudo, perforar costillas o huesos más prominentes. Por ello, cuanto más pesada sea la flecha, mayor será el poder de penetración.

Si analizas esto, te darás cuenta de que hay una contradicción entre el nivel del suelo y la penetración. En este sentido, el nivel del suelo es entendido como la distancia máxima que se puede alcanzar con un tiro cercano o una flecha sin una caída apreciable.

Recomendaciones profesionales

Para el primer factor, las flechas ligeras son mejores y para lo segundo lo mejor son las flechas pesadas. Es por eso que se recomienda buscar flechas que se adapten a tu tipo o especie de caza objetivo.

Tal y como ocurre con un rifle, es difícil tener la bala ideal para todas las situaciones y todo tipo de especies. Algo similar pasa con las flechas, pues la elección de estas depende del tipo de presa que decidas cazar.

Los diferentes materiales de las flechas

El tubo o eje es la parte más importante de la flecha. Estos actualmente, están fabricados en madera, carbono o aluminio, e incluso podemos encontrar modelos que combinan estos dos materiales.

Madera

La madera es el material más antiguo utilizado para hacer asas de flechas. Este material tiene pocas ventajas y muchas desventajas, debido a las condiciones climáticas, pues es difícil encontrar una caña con exactamente el mismo peso y rigidez, y aparte es fácil de romperse.

Sin embargo, al ser el material más tradicional, sigue siendo la primera opción para muchos arqueros tradicionales.

Aluminio

Los tubos de aluminio son los más utilizados en los últimos años porque su rendimiento es muy superior al de la madera.

Estos también proporcionan un abanico de especificaciones muy amplio, combinado con el diámetro y espesor de la pared del tubo de aluminio. No obstante, su mayor desventaja es que la flecha es relativamente fácil de doblar y cualquier golpe puede dañar uno de los tubos.

Carbono

Cuando el carbono comenzó a reemplazar el dominio del aluminio, su alcance se limitó a los deportes de tiro con arco, porque estos tubos enfrentaban un problema en la caza: Los primeros tubos de carbono estaban hechos de fibras de este material, dispuestas longitudinalmente y pegadas con resina epoxica.

Es por ello que en el caso de golpear huesos, las fibras se aflojan. Por otra parte, el carbono es tóxico y no biodegradable, por lo que la carne corre el riesgo de contaminarse con fragmentos de carbono, que pueden ser peligrosos cuando se comen. Esto obliga al descarte de la carne o al menos de la parte contaminada.

Poco a poco, la tecnología se fue desarrollando en este sentido y con la fabricación de nuevos tipos de flechas de carbono que entrelazan fibras en una cuadrícula, este problema desapareció. En la actualidad, la mayoría de los cazadores utilizan flechas de carbono porque su rendimiento y durabilidad son mucho mejores.

Además, estas permiten la producción industrial, pues las flechas de carbono son generalmente más ligeras y la variación de peso, rigidez y rectitud entre los tubos es casi insignificante. Estos aspectos hacen de este material el preferido por la mayoría de los arqueros cazadores actuales.

Resumen de las ventajas y desventajas de cada una

Las de madera:

Ventajas

  •  Son las más tradicionales

Desventajas

  • Les afectan las condiciones climatológicas.
  • Se rompen con mucha facilidad.
  • Es difícil encontrar vástagos idénticos en peso y rigidez.

Las de Aluminio:

Ventajas

  • Son los más usados por su rendimiento.

Desventajas

  • Se doblan con demasiada facilidad.

Las de Carbono:

Ventajas

  • Su rendimiento y durabilidad es mayor.
  • Son más ligeras.

Desventajas

  • Es tóxico y no es biodegradable.

Las especificaciones de la flecha

Una vez que has seleccionado el material de nuestras flechas, se deben elegir las especificaciones adecuadas para el equipo. Para esta elección, debes considerar algunos factores tales como:

La fuerza del arco, el tipo de arco, el peso de la punta que utilizarás y la apertura (debe ser la misma que la apertura del arco en el caso de poleas). La combinación de estos factores determinará el tamaño y la longitud de la flecha que se utilizará.

El fabricante de flechas debería de proporcionar algunas tablas que son convenientes para elegir flechas, pero en muchos casos estos datos son estimaciones. Por ello, siempre puede haber una pequeña diferencia según tus propias preferencias.

Los cazadores expertos por lo general usan un calibre un poco más pequeño que el recomendado para obtener flechas más ligeras, lo que aumenta la velocidad y acorta la distancia de disparo. También suelen elegir calibres más pesados ​​y más duros para obtener mayor peso y una mejor fuerza de penetración.

Tipos de puntas

Existen principalmente dos tipos de puntas de caza en el mercado, uno es de hoja fija y el otro es de tipo mecánico, cuyas ventajas y desventajas se explican a continuación.

Punta u hoja fija

Se pueden encontrar puntas con dos, tres, cuatro o incluso más cuchillas en el mercado. Aunque, es más común utilizar una punta con dos o tres palas, pues la penetración de la flecha disminuirá a medida que aumente el número de palas.

La hoja de doble filo hace cortes planos y tiene una mejor penetración, pero la herida se puede cerrar más fácilmente. No obstante, las de tres o más hacen cortes en forma de estrella, que a menudo abren más el músculo para ayudar a sangrar y facilitar el rastreo.

Estas últimas suelen tener una estructura más resistente que las puntas mecánicas, por lo que en la mayoría de los casos tienen una mayor penetración. Además, una de sus ventajas es que se pueden volver a afilar con relativa facilidad, lo que permite su uso en una variedad de situaciones.

Por otro lado, sus palas tienden a tener un diámetro de corte menor que las palas puntiagudas mecánicas. De esta manera es que pueden contrarrestar el efecto de timón de las plumas. El problema con ellas, es que conseguir un vuelo que sea equivalente con las puntas de entrenamiento. Esto va a requerir de mucha precisión en el ajuste del arco.

El mayor problema con este tipo de punta es que aumentan el error de ajuste del arco. Por ello, si el equipo no está perfectamente ajustado, la flecha equipada con punta de caza de hoja fija no volará correctamente. La consecuencia de esto será que no penetremos la presa y que las flechas se agrupen en el mismo lugar.

Puntas mecánicas

Son esas puntas donde la cuchilla queda escondida y pegada al cuerpo de la punta y solo se abre cuando golpea a un animal. Aparte, estas son las de más rápido crecimiento en los últimos años, y también es el tipo de punta que ha atraído cada vez a más seguidores en los últimos años.

Su vuelo es perfecto porque sus palas permanecen cerradas durante el mismo. De esta forma, incluso a la alta velocidad de los arcos modernos con las plumas cortas actuales, se consigue un vuelo similar al de las puntas de entrenamiento. Además, pueden diseñarse para tener un gran diámetro de corte sin preocuparse de que la longitud de la hoja afecte el vuelo.

Un diámetro de corte más grande producirá una herida más grande, lo que aumenta en gran medida la letalidad del cazador. Sin embargo, sus hojas son más frágiles, y el afilado de la punta y la posibilidad de uso repetido son más complicados.

Estas dependen de un sistema de apertura mecánica que puede fallar. Igualmente, pueden causar impacto en tiros demasiado cuarteados por deslizamiento en la piel, por lo que puede rasgar sin penetrar.

Esto solo  hace que se desperdicie energía para desplegar la hoja. Por ello, no son aptas para quienes tienen que utilizar toda la energía acumulada en la flecha para obtener un disparo a baja potencia.

Cada tipo de caza y animal requiere de un peso y tipo de punta especifica.  Esta elección está relacionada con la fuerza y ​​el tipo de arco utilizado y las características de la presa.

¿Cuál es la función de las plumas y sus tipos?

Otro elemento básico en las flechas son las plumas, y su función principal es estabilizar el vuelo de estas. Además, sin tomar en cuenta la diversidad de longitudes y formas de estas, se pueden dividir las plumas en dos categorías: Plumas naturales y plumas de plástico.

Plumas naturales

La desventaja de las plumas naturales es que son más ruidosas cuando se rozan en cualquier lugar. Aparte, se ven afectadas por las condiciones meteorológicas como la lluvia.

Sin embargo, tienen una gran ventaja para los arqueros tradicionales porque pueden plegarse al rozar con la ventana del arco y luego recuperar su forma inmediatamente.

Plumas de plástico

Las plumas de plástico son más duras, más resistentes y, por lo tanto, más duraderas. Aparte, debido a que se pueden usar con rejillas de flechas para liberar el tubo y evitar cualquier fricción cuando se sueltan, son las más comúnmente utilizadas en la actualidad.

La cola es la parte que se usa mayormente para fijar la flecha en la cuerda. Además, hay casi tantos modelos como tipos de tubos y, por lo general, cada fabricante proporcionará un tipo de cola específico para cada modelo de flecha que lance al mercado.

Lo más importante de la cola es que realice la función de sujetar la flecha a la cuerda del arco. No obstante, esta no puede quedar holgada para que la flecha no se suelte, ni con demasiada presión. Si esta dispone de una presión adecuada la flecha comenzará limpiamente a emprender su camino.

Inserto o adaptador

Un inserto o adaptador es una pieza que nos permite cambiar fácilmente la punta de flecha con una rosca. Afortunadamente, a pesar de la amplia gama de modelos y fabricantes, esta puntada está estandarizada para que podamos comprar la punta de entrenamiento o  caza que más te guste.

Pero ten cuidado, pues lo que  puede variar según el tamaño de la flecha es el diámetro exterior del inserto, por lo que cada fabricante tiene insertos específicos para su rango de flechas.

Punta de caza

Su misión es abatir al animal de la manera más eficiente posible y reduciendo la distancia y tiempo en que se cobra.

Las puntas de caza es otro de los productos que ha sufrido una evolución constante.

Esto es debido a que los fabricantes desarrollan y perfeccionan nuevas puntas con el fin de conseguir un producto que combine tres parámetros básicos que determinen la letalidad de la punta:

Principalmente en el mercado existen dos tipos de puntas de caza, las de cuchillas fijas y las mecánicas. Cada una de estas tiene sus detractores y sus defensores, de una manera imparcial.

Mi nombre es Karla, Ingeniera Civil, estudiante de diseño de interiores y hija de cazadores. Siempre me gusta estar rodeada de la naturaleza, por eso mismo acompaño a mi padre en sus cacerías. Con el paso de los años e ido consiguiendo experiencia por lo que escribo este blog para informar sobre los mejores artículos para cazadores.

Cazadorfino
Logo
Artículos sobre El mundo de la caza